y que se proyecta que para el año en curso esa cifra alcance los 2.400 millones y 10.000 millones en 2032 según Market.us, Colombia se abre paso con una participación más creciente y una afición más entusiasta que incluso está motivando la creación de un proyecto de ley que incluya esta modalidad en el Sistema Nacional del Deporte.
“Venimos adelantando una iniciativa para que los eSports hagan parte del Sistema Nacional del Deporte”, afirmó Mauricio Parodi, representante a la Cámara de Representantes, quien además anunció que ya fue aprobado el proyecto de ley en la Comisión Séptima y en plenaria de la Cámara. Existe el interés para que haya una masificación de la práctica a través de la conformación de clubes locales, ligas departamentales y una federación nacional que tenga asiento en el Comité Olímpico Colombiano. Para la siguiente fase del trámite legislativo hoy se dijo que la coordinadora ponente será Norma Hurtado y estarán también Fabián Díaz Plata y Marta Peralta.
que hoy se desarrolla en el Hotel Marriott, de Bogotá y mañana viernes en el Hotel Sheraton, como un encuentro pionero en Colombia que reúne a expertos y líderes de la industria de los deportes electrónicos para discutir el presente y el futuro de esta práctica que está influyendo en muchos aspectos de la sociedad global. Ha tenido tanto auge, que ya el Comité Olímpico Internacional lo reconoció como deporte olímpico y en 2025 se llevará a cabo por primera vez los Juegos Olímpicos de eSports.
Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Jorge Mario Karam Rozo, vicerrector de Investigación de la Corporación Universitaria de Cataluña; Ernesto Lucena Barrero, exministro del Deporte de Colombia, y Mauricio Parodi, representante a la Cámara en el Congreso de la República de Colombia.
Durante la instalación, Solano Hurtado reafirmó el compromiso del COC con los eSports y dijo que un paso importante para su profesionalización es conformar una única federación, como ocurre con los demás deportes profesionales colombianos.
En el mismo acto de instalación, Lucena Barrero, exministro del Deporte, afirmó que los eSports desarrollan el cerebro adaptativo en la mente de los jóvenes. “Los eSports tenemos que verlos como un elemento de educación si sabemos encauzarlos para consolidar la inteligencia adaptativa”, agregó.
Por su parte, el reconocido estratega político y publicista argentino Ángel Becassino habló de los campos de la comunicación en donde los eSports pueden lograr la convergencia de audiencias y mensajes. “La comunicación apela a las emociones para convertirlas en sentimientos y los eSports aceleran esto; los jóvenes son la principal audiencia”, agregó. Cabe recordar que según Paulo Felipe Vivas, consultor de Contrato Humano, en Colombia la cifra de personas involucradas puede alcanzar los 10 millones de personas. El mismo Vivas señaló, citando a la revista Forbes en Español, que la composición por edades de los gamers indica que de los 18 a 24 años de edad son el 24%; de 25 a 34 años, 33%; de 35 a 44 años, 24%; y de 44 años en adelante, 19%.